EL MISTERIO DE CLEOPATRA


¡Hola a todos! Ya no somos los pequeños de Infantil y volvimos del verano como auténticos campeones y campeonas, 
Con un montón de ganas de divertirnos y aprender.

Todo transcurría con normalidad hasta hace unos días, cuando nuestra compañera Elena, encontró, de repente, por el pasillo del colegio una extraña estatua egipcia... la llevamos a clase y luego, como por arte de magia, desapareció sin dejar rastro.
Nos quedamos dándole vueltas a este asunto... Y  justo ayer recibimos una carta al colegio para José, nuestro profe de AL. Él había estado en Egipto y le escribía una importante egiptóloga de la Universidad de El Cairo, Salima Ikram.

¡Un busto de Cleopatra había desaparecido y todas las pistas indicaban que estaba en Carrión!

¡Era el mismo que vimos por el pasillo y nos pedían ayuda para encontrarlo!
¡Claro que ayudaremos a resolver este misterio!
Laura, nuestra encargada del día, fue la primera en ver el contenido de la carta

¡ALLÁ VAMOS!

Así es que hemos comenzado a investigar el lugar dende vivía Cleopatra y es una pasada, el Antiguo Egipto está repleto de historias, curiosidades y objetos alucinantes...

Para hablarnos de todo este misterio en primera persona, hoy el profe José ha venido a clase y nos ha contado un montón de cosas super interesantes de su estancia en Egipto, además, nos ha traído objetos del A. Egipto y nos ha enseñado fotos y vídeos suyos.

José no sabes cuánto te los agradecemos, 
nos ha encantado ¡Claro que os ayudaremos!

Más tarde, hemos visto este vídeo que nos habla sobre Cleopatra, para conocer mejor a la mujer de la estatua, era toda una reina.

Y hemos dibujado el rostro de nuestras propias Cleopatras 
¡Bellísimas cada una de nuestras versiones!


¡ESTO MARCHA FAMILIAS!

EL HADA DE LA PRIMAVERA. PLANTAS Y ANIMALES


Este último trimestre, un hada llamada Florinda, el hada de la primavera,  nos ha pedido ayuda para devolverle la alegría a plantas y animales y recuperar la primavera en su jardín.
 Para ello, en primer lugar, debíamos hacer manualidades basadas en esta bonita estación y traer información, cuentos, objetos, juegos... sobre plantas y animales.
 MENUDO EQUIPAZO EN ACCIÓN
Todo el material que hemos ido trayendo progresivamente entre familias, niños y tutora, lo hemos ido clasificando y dejando en diferentes rincones. De esta forma hemos disfrutado de juegos para trabajar la lógica matemática como los de conteo
O los de clasificación y asociación con colores, trazos o formas geométricas
,
Clasificación de animales,
Animales que viven en la granja
¿Dónde vive este otro animal?
Dominó
Hemos disfrutado de nuevos textos y juegos de vocabulario y escritura, de atención y memoria o sobre los ciclos de la vida...
 
¡Qué guay es leer y aprender juntos!

Hemos pintado letras de primavera, dibujos de flores, mariposas y animales, hecho collages,  series con arcoíris... para potenciar nuestro arte, que es mucho 😉


En el rincón de juego simbólico hemos sido veterinarios y granjeros cuidando animales: dándoles de comer, aseándoles, curándoles...
Durante esta misión pudimos ir a una granja-escuela de verdad
¡Aprendimos mucho con la experiencia!
Con las nuevas tecnologías también hemos jugado y aprendido con nuestra Tablet y sus juegos educativos (buscando la llave de la jaula de algunos animales, haciendo puzles...) y con el panel digital con juegos de parejas, descubriendo conceptos de primavera o dibujando en él.
Además, hemos conocido a Pepita una 🐞 muy especial, así nos hemos iniciado en la robótica. Primero la conocimos a ella y luego ayudamos a Pepita a conocernos a nosotros: "Pepita tienes que llegar hasta mi amigo..."
Puestos en materia hemos aprendido las partes de las plantas
 y los cuidados que necesitan

Hemos plantado semillas para observar su proceso de crecimiento y obtener conclusiones sobre sus cuidados.
Identificamos cada una de nuestras bolsas de semillas y las pusimos al sol de nuestra ventana, pronto observamos que unas se secaron por falta de riego, otras no germinaron bien por exceso de agua y otras crecieron  sanas con la medida adecuada.


Para consolidar estos aprendizajes ordenamos la secuencia
Sabiendo todo esto cuidamos tan bien  
al peloncho de Roberto que le creció un melenón
Y aprovechamos para hacer un rincón sensorial con tierra y semillas
Las semillas que cuidamos de forma adecuada se pusieron muy altas.
 Alto y bajo

Nos hicimos altos como gigantes, bajos como enanitos
Para salvar el universo de Florinda, también teníamos 
que aprender sobre los animales, sus nombres y las letras.
Por eso Oliver nos trajo gusanos de seda ¡Gracias Oliver! 
Primero, eran muy pequeños, pero comían mucho y crecían rápido
Los hemos cuidado y observado a diario hasta que se metieron en su capullo para transformarse en 🦋 
Nos encantaba ver este vídeo sobre su metamorfosis
Y hablando de orugas y mariposas este famoso cuento no nos podía faltar💖
Para finalizar, realizamos esta manualidad sobre su ciclo vital
En un tema como el que nos ocupaba era necesario crear un nuevo rincón de Ciencia y Naturaleza donde teníamos a los gusanos, plantas, lupas, visualizadores de insectos, prismáticos...
Por cierto, también hemos analizado la metamorfosis de la rana ¡Qué pasada!

Además, movimos el esqueleto que la primavera la sangre altera.
Nos desplazamos como animales
Buscamos mensajes escondidos para formar una palabra misteriosa
E hicimos circuitos por el jardín de Florinda
En música, como no, hemos conocido La Primavera de Vivaldi, así hemos descubierto la vida de este genial compositor
Y tras analizar este musicograma juntos
Lo hemos representado con expresión corporal
Además hemos memorizado el poema La primavera de Antonio Machado
 y otro sobre la Historia de la Planta que recitamos fenomenal
Como actividad de cierre, la mamá de Abel compañero de la clase de 3 años B,  Encarni, ha venido al cole para realizar una actividad basada en una planta muy especial: la arveja.
 Una planta muy curiosa por su color, forma y propiedades.
Hemos hecho una infusión en la que el agua se teñía de su vistoso color 💙, después con unas gotas de limón ha cambiado a un color rosado- morado y para ultimarlo le hemos echado polvo de hadas (unas gotas de brillantina comestible de repostería) Los que han querido han tenido la oportunidad de probarlo.
Para concluir la experiencia, Encarni ha llevado unas golosinas saludables en forma de estrella, elaboradas con gelatina natural y unas gotitas de infusión de arveja.

 ¡Menudo descubrimiento! 

Con todo este trabajo el hada nos dio por cumplida la misión y muy agradecida nos regaló un diploma por nuestra labor y un juego de mariposas precioso para la clase. 
¡Daniela de repente se lo encontró!
 

¡AHORA SÍ LE PODEMOS DAR  
LA BIENVENIDA AL VERANO!

Proyectos

Artículos